Terreno en Pisco de 471 Has con Laguna
Descripcion
Terreno en pisco muy grande con lagunas y mucha agua, ideal para múltiples aplicaciones tales como agricultura, proyecto hotelero, subdivisión agrícola, para urbanizaciones, proyectos de casas de campo, clubes, turístico y muchísimo mas
Con la belleza de la laguna y alrededores. Terreno en pisco muy grande de 471 Ha con una laguna de 24 Ha.
Con Permisos de Agua
# Propiedad ICA 1040
LA EXTENSIÓN DEL TERRENO, PERMITE MIRAR LAS POSIBILIDADES DE NEGOCIO DESDE VARIOS PUNTOS DE VISTA. • INMOBILIARIO • AGRICOLA • AGROINDUSTRIA • CLUB/SPA • RESORT • HOTELERÍA LA PROXIMIDAD DEL TERRENO CON LOS GRANDES COMPLEJOS TURÍSTICOS DE PARACAS Y UNA DE LAS ZONAS AGRÍCOLAS MÁS PUJANTES DEL PERÚ; ADEMÁS, SI A ESTO SUMAMOS LA ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO PRÓXIMAMENTE DE LA AUTOPISTA LIMA ICA; DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE PISCO Y EL MEGA PUERTO DE LA BAHÍA DE PARACAS, TENDREMOS LOS ELEMENTO NECESARIOS PARA CATAPULTAR CUALQUIER PROYECTO EN LA ZONA HACIA EL ÉXITO ECONÓMICO. 571 has. a 225 msnm (promedio). – 46 has de lagunas y totorales. – 125 has de dunas y médanos bajos irregulares. – 50 has de dunas y médanos altos y accidentados – 350 has de pampa. – Acceso a agua del subsuelo (hay resoluciones) 12 meses. Surtido por 2 lagunas naturales dentro del predio. – A 20 km. de la ciudad de Pisco, Sector Costa Rica, Distrito de Humay, Provincia de Pisco – Acceso: 15 Km de la autopista Panamericana Sur. El camino es asfaltado en un 80%. – Titularidad en regla: registros, catastro, linderos e hitos en orden. – El paisaje es desérTco, dunoso y con oasis. Por la geogra^a de dunas, el fundo cuenta con protección contra vientos. Luz natural: 2,800 horas / año. – Abastecimiento de agua asegurado por el sistema del acuífero subterráneo de la margen izquierda del río Pisco, el cual discurre a 6 km del terreno. Este acuífero se encuentra debajo de todo el terreno, consta de 4 capas: • Primera capa: arena fina, 2-8 metros. • Segunda capa: arena fina con agua (humedal), 6-15 metros. • Tercera capa: arena gruesa de lecho de río; hormigón, piedra y canto rodado. Es el “acuífero subterráneo”, 10-90 metros. • Cuarta capa: capa impermeable denominada “formación Pisco”. • La estratificación descrita se exTende bajo toda el área de las pampas de Pisco; por tanto, se puede afirmar que en cualquier lugar de la pampa en que se perfore algún pozo se llegará al acuífero subterráneo. • Alimentación: Se produce a lo largo de 7 km del margen izquierdo del río Pisco. • Profundidad del frente de infiltración: 40 metros, de los cuales 30 metros de capa permeable aportan agua a la napa subterránea; el frente de infiltración abarca 210,000 m2. • Si se considera que la napa freática avanza a razón de 1.5 metros / hora, el agua que se mueve por el acuífero es de 140,000 m3/ hora y 3’360,000 m3 diarios; con esta agua se puede regar más de 70 mil hectáreas. • 3.2 Calidad del agua • Agua de buena calidad con PH 7.2 y una conductibilidad de 1.5 mmhos/cm Pozos: • Pueden ser perforados en una zona liberada de veda; la cual cuenta con más de 20 Has. Autorización de perforación de pozos en curso. • 2 –3 pozos; 60 litros / segundo por cada pozo. • Considerando 1 litro por segundo para riego tecnificado de 2 hectáreas, la capacidad de riego con esta agua es para 360 hectáreas, estaría garantizada. • Cochas y lagunas: • Diversas cochas, de las cuales 2 de mayor tamaño (ver foto precedente) cuentan con autorización vigente. Cada cocha permite el riego de 70 a 100 Has; con esto se garantiza el agua para todo el Proyecto. • Adicionalmente se puede captar el agua superficial sobrante de la Laguna, que se estima en 150 l/s. • Extensión cocha: 2 hectáreas. • Extensión lagunas: 10 hectáreas • Extensión eco sistema de lagunas (totorales, humedales y cochas): 46 hectáreas. • Canal de regadío río Pisco: • Acceso al canal, que cruza el fundo por su parte este.
Área del terreno : 471 has
Usos Múltiples: Agrícolas, Urbanísticos, Turísticos, Educacionales
Precio: $9´500,000
terreno Ica
terrenos en venta Ica
terreno en Ica
lote Ica#terrenoIca
#terrenosenventaIca
#terrenoenIca
#loteIca
#lotesIca
#loteenIca
#lotesenIca
#parcelaIca
#ventadeterrenosIca
#terrenosenventaIca
#ventadeterrenosIca
#terrenosIca
#lotesenventaIca
lotes Ica
lote en Ica
lotes en Ica
parcela Ica
venta de terrenos Ica
terrenos en venta Ica
venta de terrenos Ica
terrenos Ica
lotes en venta Ica
venta de lotes Ica
DATOS SOBRE PISCO
Ahora que vemos este Terreno en pisco muy grande seria bueno conocer mas sobre Pisco:
Pisco es una ciudad peruana, capital del distrito y la provincia homónimos en el departamento de Ica. Está situada a 230 km al sudeste de Lima a orillas del océano Pacífico, al sur de la desembocadura del río Pisco. Tenía una población estimada de 104 656 habitantes en 2015.1
La ciudad comprende tanto el pueblo, conocido como Pisco pueblo como el puerto y el malecón, conocidos como “Pisco playa”. Actualmente cuenta con actividad industrial desmotadora de algodón y algunas otras industrias relacionadas con la harina y aceite de pescado, textiles, chocolates, guano de las islas, etc.
Su puerto, agricultura e industria vitivinícola y del pisco destacan desde los primeros años del período colonial. Esta ciudad peruana aparece en los primeros mapas conocidos del siglo XVI.
Clima
La ciudad de Pisco tiene un clima templado, desértico y oceánico, con temperaturas altas y bajas durante todo el año. Presenta también varias veces al año los denominados vientos Paracas que alcanzan velocidades de más de 70 km/h en varias localidades. De acuerdo a la clasificación climática de Köppen, Pisco tiene un clima desértico cálido. El promedio máximo de temperatura en la ciudad es de 23,7 °C, teniendo un pico en febrero de 27,7 °C y un punto inferior en julio de 20.2 °C, el promedio mínimo de temperatura en la ciudad es 15.8 °C variando entre 19.5 °C y 12.9 °C entre los meses de febrero y agosto respectivamente. La lluvia es casi inexistente con un promedio anual de 1.5 mm.
[ocultar] | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 26.9 | 28.7 | 28.6 | 26.7 | 23.1 | 21.2 | 20.2 | 20.4 | 21.0 | 22.0 | 23.2 | 25.2 | 23.7 |
Temp. media (°C) | 22.2 | 23 | 22.8 | 21.1 | 18.8 | 17.1 | 16.4 | 16.2 | 16.8 | 17.6 | 18.7 | 20.5 | 19.3 |
Temp. mín. media (°C) | 18.7 | 19.5 | 19.0 | 17.4 | 15.2 | 13.8 | 13.1 | 12.9 | 13.3 | 14.2 | 15.4 | 17.1 | 15.8 |
Lluvias (mm) | 0.2 | 0.1 | 0.2 | 0.0 | 0.0 | 0.1 | 0.1 | 0.3 | 0.2 | 0.2 | 0.1 | 0,0 | 1.5 |
Fuente n.º 1: World Climate14 | |||||||||||||
Fuente n.º 2: climate-data.org15 |
Distritos
La Ciudad de Pisco esta Divida en 4 distritos y tiene una Población de 143 163 habitantes al año 2020, según el INEI.16
Pos | Distrito | Población 2020 |
---|---|---|
1 | Pisco | 78 636 |
2 | San Andrés | 15 995 |
3 | San Clemente | 28 904 |
4 | Tupac Amaru Inca | 19 628 |
Total | 143 163 |
Destinos turísticos cerca del Terreno en pisco muy grande
Paracas
Su cercanía a la Reserva nacional de Paracas convierte a la ciudad de Pisco en un punto de partida para expediciones tanto a la Reserva como a su litoral, en el que destacan las islas Ballestas.
Islas Ballestas
Las islas Ballestas se constituyen en el refugio de lobos marinos y diversas aves. El circuito al lugar se realiza en botes, lo que permite apreciar a estas especies en su medio ambiente de forma segura.
La Catedral
Formación rocosa causada por la erosión marina. La forma cóncava de su estructura, que hace recordar cúpulas catedralicias, le dieron su nombre. Quedó seriamente dañada a consecuencia del terremoto sufrido el 15 de agosto de 2007(destruida).
El Candelabro
Candelabro de Paracas.
Geoglifo. Sus grandes dimensiones y su diseño sobre la arena permiten distinguir una relación con las líneas y geoglifos de Nasca y de Pampas de Jumana. Su origen es aún un misterio, una teoría señala que fue realizado por José de San Martín, interpretando que se trata de un símbolo de la masonería y otra que es una señal para los navegantes.
Tambo Colorado
Es posible visitar los restos arqueológicos de Tambo Colorado, centro urbano Inca bien conservado, los que se encuentran a media hora de la ciudad de Pisco en la carretera hacia Ayacucho o “Vía de Los Libertadores”.
Fue un asentamiento Inca (1450) ubicado en la provincia de Pisco, valle del mismo nombre, en la margen oriental, en una rinconada formada por los cerros de las inmediaciones del pueblo de Humay. Es uno de los sitios arqueológicos mejor conservados del Perú, típicamente Tahuantinsuyo en su trazo y diseño arquitectónico. Presenta la singularidad de estar construido en adobe, como ejemplo de la adaptación de los arquitectos e ingenieros quechuas al nuevo ambiente costeño que empezaban a conquistar.
Sectores de Tambo Colorado
Tambo Colorado, también conocido como Pucallacta o Pucahuasi (de puca, rojo en quechua); está dividido en tres grandes sectores, norte, centro y sur, separados por el camino que baja de la sierra hacia la costa y una gran plaza trapezoidal, que posee un Ushno, pequeña plataforma donde el Inca en persona dirigía las festividades más importantes del Tahuantinsuyo. Desde la cima de esta pequeñísima pirámide se divisa con mucha claridad gran parte del amplio y fértil valle que se extiende camino al mar.
El sector norte es un gran edificio construido apoyado en la falda de un cerro, con un solo acceso, de paredes y ángulos rectos; se organiza en torno a un gran patio, rodeado de cerca de 30 recintos, midiendo 100 metros de frente por 150 de profundidad. A ambos lados se construyeron sendos edificios, más pequeños. Los muros están pintados con los colores rojo, amarillo y blanco, decorados con hornacinas y vanos trapezoidales, además de frisos decorativos. En algunos lugares se pueden encontrar evidencias de postes de madera de huarango que sostenían los techos de paja. Los vanos de acceso son trapezoidales, de “doble jamba”, adorno solo usado en edificios de gran importancia, como el Coricancha y Machu Picchu.
Este sitio fue construido durante las guerra que los incas sostuvieron contra las naciones de la costa, esto es, a mediados del siglo XV, probablemente durante el gobierno de Pachacútec.
Plaza de Armas
La plaza de armas de pisco es uno de los lugares más importantes de la ciudad ya que ahí se encuentra el Banco de la Nación, el banco BBVA, Interbank, etc. Además, ahí se encuentra la iglesia San Clemente, que fue reconstruida tras el terremoto de 2007. También se encuentra la PNP y la SUNAT.
Transportes
Aeropuerto Internacional de Pisco
El Aeropuerto Capitán FAP Renán Elías Olivera está ubicado en el distrito de San Andrés. Es utilizado mayormente para vuelos no regulares hacia las Líneas de Nasca, vuelos de instrucción civil y vuelos militares, particularmente de la Fuerza Aérea del Perú. También es usado como aeropuerto alterno para los vuelos que no pueden aterrizar en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima).
Puerto de Pisco
La actividad portuaria del Terminal Portuario General San Martín tiene gran importancia en las actividades pesqueras y agroindustriales, industria metalúrgica y minera de la zona. Los productos que moviliza están relacionados con el desarrollo socioeconómico de los departamentos de Ica, Ayacucho, Huancavelica y el norte de Arequipa.
Por su cercanía al Terminal Portuario del Callao se proyecta como Terminal complementario de atraque, ante requerimientos ocasionales de embarcaciones con carga destinada a la capital de la República.
Deportes
Fútbol
Al igual que el resto del país, el deporte más practicado en la ciudad es el fútbol,
Clubes de Fútbol | |||
Equipo | Fundación | Estadio | Liga |
03 de noviembre de 1906 | Teobaldo Pinillos Olaechea | Copa Perú | |
21 de noviembre de 1920 | Teobaldo Pinillos Olaechea | Copa Perú | |
—– de —– de 1923 | Teobaldo Pinillos Olaechea | Copa Perú | |
25 de diciembre de 1930 | Teobaldo Pinillos Olaechea | Copa Perú |
Escenarios deportivos[
El principal recinto deportivo para la práctica del fútbol es el Estadio Teobaldo Pinillos Olaechea, propiedad del Municipalidad Provincial es el recinto donde los equipos Pisqueños juega sus partidos de local y cuenta con una capacidad para 3000 espectadores.